Construtivismo como pedagogía
¿Qué es el aprendizaje desde la
perspectiva constructivista?
En el
constructivismo como se puede inferir por la naturaleza del mismo paradigma,
conocimiento es mental, puesto que en ella se hayan representaciones del mundo
las cuales permanecen desde el pasado, y un nuevo contexto se enfrentan a
nuevos conocimientos; por lo tanto, el aprendizaje se enmarca dentro de un
proceso interno o intramental, en el cual el Sujeto es el protagonista de su
propio conocimiento y da sentido a su propia actividad. Es un constructo entre
una información previa o del pasado o preexistente, lo cual da lugar a una
confrontación en acciones de revisión, reorganizar, diferenciar y modificar esas
representaciones en razón a una nueva información recibida.
Dicho
proceso puede darse acompañado de otras personas lo cual no sería solo un constructivismo
cognitivo que podría ser constructivismo social y otros lo calificarían o
dirían que es un conocimiento
influenciado o presionado.
¿Cómo se desarrolla el aprendizaje?
En el aprendizaje
constructivo deben incidir aspectos psicológicos como intelectuales, afectivos
y sociales en el aprendiz y sin ellos no sería efectivo y significativo el
nuevo conocimiento obtenido.
El
desarrollo depende de los conocimientos previos, interés y disposición para el
aprendizaje, ya que influirán en llevar efectivamente sus procesos internos o
autoestructurado es decir depende la significación del conocimiento, de su
nivel de desarrollo cognitivo
El
aprendizaje constructivista es y debe ser un proceso de re construcción del
saber y se dice de saberes culturales (la presión de los agentes culturales)
son motivo de discusión (¿Cultura subyace?). (Social) el aprendizaje se
facilita en la actividad grupal con la mediación o en la interre lación con otros ( motivo de discusión en lo
referente la autoconstrucción del conocimiento)
Parte de
la esencia del proceso de aprendizaje es la reorganización interna de esquemas
que le generan un conflicto alternando lo que ya sabe con lo que ahora debe
saber. Es el mismo quien ejecuta procesos de restructuración y de
reconstrucción contextualización y descontextualización) y en favor de un nuevo
aprendizaje muy significativo (actividad constructiva mediación actividad
cognitiva) (aprender a aprender) Como se puede observar es un sujeto activo el
cual interactúa, es sujeto individual, y sujeto colectivo.
¿Quién
realiza los procesos de construcción del aprendizaje?
Es el
alumno obviamente quien efectúa la obtención de su propio conocimiento en un
proceso de re construcción del conocimiento, es el re cecontrución por parte
del aprendiz quien se permite fundamentar el significado y el sentido de lo que
aprende. Es un proceso del sujeto quien en su, proceso intercambia su actividad
constructiva mediando con la actividad cognitiva con base al previo
conocimiento; dándole sentido y la significación de acuerdo y conforme a los se
significan los contenidos de saberes acorde a la cultura, manera por la cual le
otorga sentido a su propia actividad,
acompañado de su propia competencia la que incide en su construcción con la
aptitud actitud, destreza y disposición.
¿De qué
herramientas dispone el docente para mediar la construcción de dicho
aprendizaje?
Como docente
agente le es importante disponer de entendimiento del aprendizaje desde lo
psicológico como parte de su plano intelectual y obviamente debe permitirle un
buen diseño curricular acorde a la actividad especifica acompañada de una buena
interacción con los alumnos y saber motivarlos dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje. Claro que debe ser conocedor de diferentes modalidades de
aprendizajes.
Buen manejo de
grupos que por lo general es esencial más que lo intelectual en ciertos
contextos culturales, aplicando diferentes estrategias de aprendizaje
cooperativo o de trabajo en grupos.
Y por ser uno
de los propósitos la socialización debe manejar mecanismos los cuales incidan
en lo Sociocultural y Socioafectivo como una clara concepción del paradigma
constructivista en su que es su enseñanza y aprendizaje. Tener presente la
clave en el proceso instruccional: Logro del aprendizaje, de la memorización
comprensiva de las temáticas y de la funcionalidad de lo ahora aprendido.
Enfoque
Construccionismo Social
Por lo general
se admite y evidencia que al conocimiento lo madia lo social o su contexto
social, y así se enseña en Colombia. La formación va acorde a las realidades
sociales en lo político, ético, y lo cultural no hay duda que es un proceso de
intercambio social e índice en los mismos procesos de la enseñanza – aprendizaje
del alumno. La psicología no podría explicar la realidad interna solo se puede
dar efectivamente desde continuo quehacer social del contexto de un individuo
“Somos producto del medio social en el cual vivimos.” Así es, la conducta es
moldeada por medio de la interacción social “En Colombia somos una amalgama de
culturas conforme a una amalgama de regiones”
SE es, se traslada la explicación del interior
de la mente de la psicología, es construcción humana desde las interrelaciones
sociales, la cual es su gestora. Las
interrelaciones y el contexto y el mismo individuo es un producto social. Es un
factor en algunos procesos en su contexto.
Fuentes:
.
Constructivismo y Aprendizaje
. El
Constructivismo Hoy
Comentarios
Publicar un comentario