Los TIS y los TAC en la investigación e innovación educativa Nuevo
Dar respuesta a las siguientes tres preguntas orientadoras del análisis del tema: • ¿Cómo puedes apoyarte en tu investigación de posgrado si utilizas lo que te ofrece la sociedad del conocimiento? • ¿Cuáles son las mayores influencias, positivas y negativas, que identificas con la inserción y el uso de las TIC en la vida cotidiana de nuestros estudiantes? • ¿Cuáles son los principales retos educativos que enfrentamos con el uso de las nuevas tecnologías cuando emprendemos nuestras investigaciones en el posgrado?
Desarrollo
1. La sociedad de conocimiento ofrece un sin numero de posibilidades para la investigación, dentro de la información a la cual se puede acceder por las redes, en métodos y herrami entas muy útiles para realizar una investigación acorde a la sociedad del siglo 21. Los TIC son pertinentes para la investigación e innovación en la educación que es lo concierne; nuevos conocimientos por los mecanismos y procedimientos los cuales incrementan y aportan nuevos conocimientos, dentro de
los nuevos logros en lo tecnológico y científico.
La sociedad del conocimiento ofrece la dinámica de realización e indagación de respuestas que permiten flexiblemente renovar, reconstruir, y entre otros innovar, con la orientación y apoyo de los TAC.
2. Los TIC, son muy necesarios en el aula como tecnología e información pertinente a la realidad de la sociedad del conocimiento, como métodos de enseñanza y aporte de nuevos conocimientos; inducirlos a interactuar e influir en su comportamiento en lo personal y comunitario. Adaptarlos a la creatividad en las nuevas necesidades como a las nuevas tendencias a través de los contenidos (TAC). Crear estructuras de pensamientos crítico y reflexivo.
Las imágenes constantes y abundante información, pueden generar una actitud pasiva y acrítica y superficialidad, perdiéndose el espíritu crítico que es una de las competencias por desarrollar en la sociedad actual, una actitud crítica frente a la información, la cual en ocasiones se torna en una desinformación.
3. Uno es, estar inmerso en el mundo de la tecnología. Estar más ligado al mundo del llamado ciberespacio, en permanente interacción e intercambio de nueva e útil información, la cual se renueva constante mente e invita a la constante actualización. Tener conocimiento, comprensión y dominio del sentido de los TIC, en su aplicabilidad en los procesos de investigación Educativa. Las nuevas formas de investigar y seleccionar la información en el internet o cibernético. Entender el uso, utilidad y aplicación de los multimedia. Conocer las nuevas formas tecnológicas de procesamiento de información, analices e interpretación de datos en los procesos investigativos. No olvidar las nuevas técnicas de recolección de datos, incluso a distancia (Etnografías móviles), entre otras.
Referencia Bibliográfica:
Domínguez Alfonso, Roció. (Sin fecha). La Sociedad del Conocimiento y Los Nuevos retos Educativos. Universidad de Nueva Granada (España).
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN
MORELIA, ESTADO DE MICHOACÁN , MÉXICO.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar