Diseño e implementación del diagnóstico




Diseño e implementación del diagnóstico

1.    Selecciona el grupo y campo formativo y/o asignatura sobre la que realizarás el diagnóstico.
2.    Selecciona las herramientas/instrumentos que utilizarás para el diagnóstico.
3.    Aplica los instrumentos.
4.    Completa el andamio y súbelo al espacio de tareas correspondiente.

Grado:

Campo formativo y/o asignatura:

Competencia:


Ámbito
Elemento a diagnosticar
Herramienta/instrumento utilizado
Resultados obtenidos
Contexto interno y externo de la escuela
Está ubicada en ciudad de Santiago de Cali  entre barrios de nivel económico medio, y bajo, Sectores de contractes. El edificio se encuentra en una de las principales vías de la ciudad, la famosa calle 5ª. De mucho trafico entre el sur y el norte.
En la esquina se estacionan las motos que van para barrios de las laderas, y por lo tanto están los vendedores de calle.
Interior mente es un edificio de tres pisos muy bien acondicionado para el estudio, y por lo tanto dotado de todos los implementos para el desarrollo de los procesos educativos y formativos dentro de un buen ambiente físico y laboral, en buenas relaciones personales, manifestado en lo  afectivo y social. Se efectúan muchos actos de celebración entre ellas, la litúrgica, educativo, y sobre fechas especiales conmemorativas en relación  a la comunidad.
Esta información se aporta desde la observación participante, es decir tomándola como herra mienta de largo tiempo de estar entre la comunidad educativa, siendo así, se puede dar cuenta de la influencia interna e influencia externa en sus situaciones (Martínez y Rojo,2008, p. 8)     


Qué bueno es poder formar diálogos sobre tópicos como el familiar o del núcleo de familia ahora de pareja jóvenes. Se Comprueba que son espacios muy necesarios para no solo compartir, sino confesar situaciones que querían hacer.
Varios viven bien con sus parejas y tienen niños, es decir rol de padres con sus responsabilidades mutuas, y rol de estudiantes. Una pareja le es dificultosa la comunicación por la personalidad, tiene a posibilidad de la mucha lectura, lo que le permite sobre llevar la situación. La segunda pareja estudiaban en la misma institución pero ahora lo hace en otra. Esto ha afectado un poco el ánimo del esposo en el asunto del estudio. Son padres, y como la primera pareja no viven con sus padres; sin embargo tiene buena opinión de ellos, y recuerdan sus buenas influencias.
La más joven vive con su madre, y por sus gestos y palabras  se observa buenas relaciones dentro de lo normal, ambas laboran para su sustento.
La segunda soltera vive con la familia y también expresa tener buenas relaciones con los suyos, y muestra una buena formación de parte de ellos, y un ambiente adecuado para estar entre ellos.
El soltero joven es un religioso y habla muy bien de sus padres, y manifiestas los valores dados por ellos, y en especial el religioso y son por lo tanto un apoyo a su vocación y opción.
Son familias de nivel medio bajo, y de buenas costumbres y practicas    
 Lo que se busco es conocer o a través de o conocer por medio de, es parte del sentido de diagnóstico, y lo que se quiere es encontrar la es una información verdadera o fidedigna sobre la que se quiere intervenir, y debe ser útil para aclarar alguna situación en la intervención, en este caso del docente (Martínez y Rojo,2010, p. 6). Se debe decir que en este asunto como lo importante era saber sobre lo familiar, no quedo más que la entrevista como instrumento, y es muy útil al ser una conversación en la cual uno es el entrevistador y el otro el entrevistado, y de conversa sobre lo que se quiere abordar como problema o asunto definido teniendo un propósito. Lo cual implica personas con una participación verbal dentro de estudio mutuo (Garnier, Víquez, Calderón, Mora, et al,2011, p. 28), es decir en esta parte se aplicó la entrevista a un grupo de los estudiantes entre 25 y 36 años de edad, que viven con sus parejas, y dos tiene ambiente familiar paterno; y se puede hondar sobre este instrumento de la entrevista como semiestructurada, en decir, el factor espacio y tiempo no dan lugar para una debida estructuración formal con un debido anterior cuestionario elaborado. Sin embargo aporta también las relaciones entre los discentes y el docente en la forma de aligerar y de oportunidad para la recolección de datos (Martínez y Rojo, p. 16)   
Se infiere de los contextos familiares o núcleos lo siguiente: Pertenecen al nivel socioeconómico medio bajo, lo que equivale al estrato tres.    los padres de los solteros tienen vínculos eclesiales legales. Las parejas de jóvenes tienen vínculos dentro del matrimonio, por sus valores y principios inculcados. Se casaron muy jóvenes, y sus estados son estables como producto de su formación y ejemplo. Mantienen buenas relaciones  todos por lo tanto interfamiliar. La estructura familiar esta conformada por padres o esposos e hijos, que por ahora no pasan de dos. Aunque tiene sus dificultades saben sondearlas con el dialogo y comprensión, es decir no se dejan afectar negativamente en sus relaciones familiares. Este contexto es de tendencia matriarcal, por la patrones culturales vigentes. Esta descripción se efectúa según modelo dado  por Martínez y Rojo, (p.9).

Contexto de la escuela o institución
La institución tiene una ubicación de privilegio por estar al sur de la ciudad. Se encuentra en una da las calles más transitadas en lo vehicular, le otorga la posibilidad de conocer su sitio y saber de su nombre. Posee una adecuada planta física como centro educativo, y dotado en sus servicios como corresponde en la normatividad educativa emanada del ministerio de educación y la secretaria de educación departamental, y ajustados a los estándares de calidad en su naturaleza.      
Características del entorno escolar (tipo de escuela, servicios con los que cuenta, organización escolar)
 Se puede agregar sobre el entorno lo siguiente:
La institución esta ubicada en un sector en el cual se tiene una seccional la universitaria, una de las amenazas por sus programas de filosofía y teología
Como decía anterior mente, tiene todos los servicios que se requieren para la acción educati- va: Biblioteca, laboratorios, audio visuales, cafetería, canchas para deportes, cafetería y capilla.
Retomamos para el aporte de la información al respecto la observación directa en el contexto del hace la descripción solicitada, y de acuerdo a los coordinadores,  Martínez y Rojo, es un metodo o modo ordenado de proceder, de herramienta o instrumento para en este  caso dar cuenta de lo interno de la institución como acción holística (2008,p.8) 
Características del entorno escolar.
Se haya que la institución educativa es de carácter privado religiosa Tiene un rector y un vice rector y decanos de la facultad de educación, y decano de la facultad de tecnología . Directores de programas. Coordinadores regionales, y secretarias académica, y contable.
Ofrece servicio de sala de sistema, sala de audiovisuales, biblioteca, laboratorios, canchas deportivas, cafetería, parqueadero,  y una capilla. Tiene video en cada salón de clase.

Características del entorno social (nivel socioeconómico)
Escribo abajo para no confundir-  me posterior mente.
Por referencia de directivos, y con base a diálogos y la observación directa e intervención . Se puede afirmar que la clase o extracto económico fluctúa entre el tres y cuatro desde una visión general. Teniendo en cuenta los costos educativos del centro. Es decir el mismo lugar es de nivel socio económico  acomodado, No es para estudiar todo el que quisiera a no ser que cuente con una beca o un préstamo educativo, servicio que tiene ciertos bancos. La zona del frente de la institución es de nivel cuatro, casas amplias bien presentadas, conjuntos residenciales, y varios edificios de apartamentos o departamentos .   
El entorno social está contemplado entre las dimensiones, ámbitos y áreas de proceder el discente, que también puede influenciar en su proceso de aprendizaje como ambiente (p.17) e incide en diversas facetas desde lo social con es su progreso desde dicho ámbito, el desarrollo y afirmación de sus habilidades de relaciones, saberse adaptar a un contexto de la sociedad e interactuar social mente, y para ser efectivó es tomar el método de investigación – acción – participativa, en este caso en consideración le es favorable el participar entre los que se están considerando en el contexto educativo y que hubo dialogo, y constante intercambio en búsqueda de superaciones (Martínez y Rojo, p. 8)
El nivel socioeconómico es el cuatro en cuanto a sus costos. El sector es de contraste, por un sector es de clase dos en el extracto, y al frente de la institución es de extracto cuatro. Sus estudiantes fluctúan entre el nivel  tres y el nivel cuatro.
 Es el sector sur de la ciudad, el cual representa altos costos en vivienda y en el pago de los servicios de agua, electricidad y servicio telefónico. 
A pesar de su nivel presente su cercanía, un lugar de motos de servicio de pasajeros para las laderas, y por lo tanto ventas ambulantes o de calle.   
Características del entorno cultural
Se entenderá o cultura como tal, lo que se refiere a lo propio y los identifica como son sus tradicio- nes, costumbres, símbolos, fol- clor. Son de tradición católica y algunos evangélicos, celebran sus festividades, les gusta la música salsa, la cual es la identidad musical de Cali. Hacen presentaciones o representación sobre diversos temas, tiene buenas relaciones dentro de sus propios comportamientos culturales, el concepto de hombre entre  los hombres es muy marcado desde lo cultural. Es poco el respeto por la mujer, tiende solo mirarse como un objeto. Bailadores como otra identidad cultural a nivel  nacional.
Retorno al método o procedimiento de la observación de intervención directa, que permite percibir y observar los movimientos e intercambios entre la comunidad y los integrantes de los distintos grupos; y puede agregarse el concepto de diagnóstico ligero dentro del ambiente del mismo contexto denominado, diagnóstico rápido participativo (p.8)
Es una zona de  colegios y una universidad más en el sector. Pertenece a la arquidiócesis de Cali.  Hay una capilla donde acuden a guardar sus creencias religiosas. Hay un bailadero y centro de presentaciones, y de nombre en la ciudad. Son amantes de sus tradiciones como el intercambio de dulces en semana santa. Amantes de la música salsa, por lo tanto hay centros para el baile y el trago. La institución impulsa el folklor, las comidas típicas y celebraciones religiosas también.  
Características del grupo
Características del estudiantado (estilos de aprendizaje, necesidades especiales, ritmos de aprendizaje, etc.)
Por lo menos con los estudiantes con los cuales he tenido interv- ención directa, se puede decir que tiene la mayoría un buen pro ceso de aprendizaje, desde la asi milación y la comprensión. Todo se hace prácticamente desde la autoformación o autoconocimiento, dentro del paradigma del constructivismo, todo es saberles motivar e inducir en lo que se quiere que logran desde la información proporcionada o indicada. Son muy pocos los que presentan dificultades para la realización de las tareas o actividades de aprendizaje, y por lo general se retiran, y se descubre que han tenido son problemas externos a los mismos procesos.
Se describen desde lo indicado en relación de los métodos que han sido enunciados. Observación e intervención directa, y diagnóstico rápido participativo, y lo implican sus procedimientos para un efectivo , objetivo y valido conocimiento dentro de un diagnóstico para alguna solución en razón de conocer obstáculos al aprendizaje, comprender las situaciones, y para lo cual se busca captar ambientes y lograr superaciones (p. 15), es decir dentro de lo que se esta desarrollando, lo que se busca es conocer y aclarar circunstancias de los discentes y sus medios en los cuales se desenvuelven (Cardona, p. 16), y bien por la oportunidad de ejercitarse    
 Son buenos para la asimilación y la comprensión, el análisis, el pensamiento crítico, como para la construcción de conocimiento y aportes en lo educativo. Las instrucciones son muy claras a través de las guías de aprendizaje
Dinámica de relaciones grupales
Como he indicado. Tienen buenas relaciones dentro de los mismos discentes y sus docentes. Don muy participativos juntos a la hora de hacerlo. Colaborativos para con ellos mismos en sus actividades grupales o cooperativas. Se les signa trabajos colaborativos y responden bien y se integran mas, y aportan y se respetan mutuamente., por ende dan los resultados esperados.
Método o  instrumento de observación  de intervención directa. Y están dadas las acciones y procederes anterior mente.
Son grupos estables en su conformación, .os une mucho sus mismas costumbres. Muy participativos y colaborativo en los procesos de aprendizaje, con buen desarrollo de habilidades sociales.


Fuentes:
Cardona Maltó, M. C. Shiner Sanz, E. Lattur Devesa, A. (2006) Diagnóstico psicopedagógico: Conceptos básicos y aplicaciones.San Vicente (Alicante)
Editorial Clud Universitario. Ministerio de Educación Pública (2011). Evaluación diagnóstica. Recuperado el 15 de julio de 2017. Consultado 06/12/2018 en: https://sites.google.com/site/documentosdelmep/evaluacion-1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una intervención educativa e intervención pedagógica

Matriz características del sujeto integral.

El docente y la investigación educativa