Procesos educativos: Educación formal, no formal e informal


Procesos Educativos
Educación Formal
Educación No Formal
Educación Informal
Postulados y fundamentos teóricos
Es un asunto en relación a con- tenidos, objetivos, actividades, estrategias y recursos (Touriñan López,1996, p. 57). Se presenta entro de una estructura oficial y organización dada como institución (Schunk, 2012). Y de acuerdo a Touriñan López, es además ordenada, regulada, como cualidad que le es propia (1997, p. 66).
La educación formal esta enmarcada no solo por la ley, sino por todo lo que concierne a la misma, la intervención de la educación y la mediación de la pedagogía. En cuanto al objeto de esa intervención y mediación porque ambas se correlacionan en esta modalidad educativa, es resaltar su doble afectación en los procesos de enseñanza – aprendizaje: Los propósitos en lo intrínseco y en lo extrínseco, desde determinaciones funda- mentadas en relación a los contenidos como conocimiento educativo que afectan el interior y desde lo exterior por ser informaciones transmitidas en consonancia con un contexto socio – cultural el cual se valida en su resultado para beneficio del mismo contexto (Touriñan López, p. 287).
A la educación formal le es esencial como se indicó, la intersección educativa, y la mediación pedagógica, que en concepto de Touriñan, no son lo mismo. Sin lo educativo no es posible lograr la pretensión de una formación integral del aprendiz.
La formación es teleológica, lo cual implica acciones: Hay alguien predeterminado actuar (discente – docente), es decir debe existir disposición de recibir o ser afectado, por un lenguaje que invita a la reflexión (realización), y lo cual lo conduce a la consecución de la meta (Touriñan López, p. 283).
En el educador debe tener lugar siempre en su acción educativa una intencionalidad., y es la llamada heteroeducación, que debe ubicar al aprendiz en un estado de autoeducación.
En lo anterior mente expuesto interviene la mediación de la pedagogía o dentro de una actividad pedagógica de acuerdo a criterios determinados en la labor con, por y para el aprendiz, fines y medios, que en conformidad con sus criterios aportan la probabilidad del
Tratan de ser programas prácti- cos buscando suplir las necesi- dades de formación para quien lo quiere lograr dentro de una sociedad en crecimiento (Touri-ñan, p. 57)
Se puede entender y admitir la existencia de una educación la cual produce el efecto esperado, y la cual busca llenar carencias en una sociedad en progreso (Touriñan, 1997).
El conocimiento se mide por lo valioso o eficacia desde socio-cultural, en la mayoría se inclina por una educación especializada
Y tiende desde su objeto del saber a un beneficio en lo propio o de información educativa, y en lo externo desde su legalidad efectiva desde su alcance en un contexto socio cultural para bien y avanzada (Touriñan, p. 287).
Por ser de índole especialista, tecnológico, y aplicativo desde competencias, se evidencia una intervención pedagógica desde el técnico o maestro en la aplicación de un conocimiento teórico. Por lo tanto, debe haber un programa y unas metas en la formación por lograr; en estos aspectos se evidencia un paralelo entre un sistema abierto y un sistema cerrado, y en que debe haber un contenido en consecución de las metas (Touriñan, p. 158), y para lo cual debe darse un objetivo pedagógico en mediación para poder modificar una conducta en consecución de la meta o metas pedagógicas.
En el proceso que se aborda no es necesario ser un experto en pedagogía, sin embargo, la práctica- teórica puede llevar a entender en la acción de pedagogía. Es posible entender de la intervención de la educación, sin ser un profesional que pueda a pelar a lo educativo y a lo pedagógico. El entender de educación es poder explicar, comprender y modificar hechos e anteversiones educativas. En la educación de la que se está contemplando esta la relación de la teoría de la praxis y la teoría de la explicación. De lo correcto al interior de lo educativo, y del efecto que resulta de la misma educación (Touriñan, p. 286).
Lo sobre saliente de que se puede inferir, y lo afirma el mismo autor, es la ausencia de una teoría que sustente particular mente a cada una de los limites
Se trata de encontrar desde lo teórico el desarrollo pedagógi- co para los tres términos (Tou-riñan, p. 57)
Sin embargo, cualquier intención de formar o de lograr algo, no significa que sea educación en el sentido que se le quisiera dar. No es la intención siempre en quien aporta una información educar, pero alcanza obtener un resultado, es el asunto de la educación no formal. Llenar un faltante por algo que se dice, no por ello se puede denominar educación, seria una falta a al proceso educativo en sí.
Hábitos y actitudes son producto del medio social, y no demandan un contenido seleccionado para tal fin, tampoco de un método que guíe un proceso de enseñanza (Touriñan López, p. 67).
El asunto por abordar en este caso es la existencia de una coherencia teórica al mismo como su fundamento claro. De por sí, hay que respetar la intención o la intervención del educador como de propósito de alcanzar algo en el educando, un cambio; y dicho efecto se puede tomar para una reflexión de un proceso que implica al informa co0mo lo es también al formal y al no formal (Touriñan López, p. 284).

En el hecho señalado anterior mente, para Touriñan, hay un doble agente en alcance de afectación en el educando, y hay una influencia tanto desde lo externo como de lo interior, lo cual es real desde la influencia, puede que no exista intervención pedagógica en el sentido esperado, paro no se puede negar una intencionalidad de educación, que puede ser (1997, p. 157)).
Hay que hacer diferencia entre, intencionalidad educativa por parte de un aprendiz, y el habito de obedecer, comprender, atender de parte del mismo (Touriñan López, p. 169). No se puede negar según el mismo autor, que dentro de la informalidad puede existir una intervención educativa desde lo teleológico (Dirigir hacia un fin determinado, y lograr la meta a futuro; están presentes los elementos de autoeducación y heteroeducación, propio de las tres formas (p. 284)
Dentro de la intencionalidad educativa no necesaria mente hay o debe haber intervención
beneficio de los contenidos y de la misma formación en la educación y del mismo procedimiento educativo (Touriñan, 1996)

La educación formal también cabe dentro de lo teórico de objetivos, contenidos, estrategias, recursos, fines, metas o competencias, y evaluación dentro de lo formal.
El todo de esos componentes de la educación y formación en el logro de estrategias en competencias, son efectuadas dentro lo que se puede dominar “estímulos directamente educa-tivos,” lo cual es parte del sentido de la educación formal. La determinación de encausar esta debidamente organizada y difundida por el educador en favor de lo determinado (Touriñan, 1996).
En el todo dado dentro de la señalada intervención educativa y pedagógica, es bueno aclarar que lo educativo para bien de su fin dentro de los procesos (educador – educando), le es eficaz una pedagogía desde el pensamiento significativo, agregar siempre una evaluación en consideración con lo mismo, es decir, en iguales términos teóricos.
En lo formal por lo tanto se aguarda que en el discente se efectúen transformaciones desde lo educativo en razón de una reflexión sobre sí mismo a partir del aprendizaje en lo que ya se denomino autoeducación en las propias experiencias (Touriñan, p. 74).
La educación formal imparte su enseñanza dentro de una escolaridad como identidad particular.
de la educación que se quieren dar sin una delimitación clara.

La que es evidente en lo no formal, es su posibilidad de existencia fuera del aula o de poder hablar de una educación a distancia o programada, pero no directamente de intervención educativa, lo podría ser por tutor u orientador
Y aun no ser directamente en el sentido real de la palabra, explicativa. Es efectiva y legal, desde su aporte aplicativo dentro de necesidades de progreso en un determinado ámbito socio – cultural (Touriñan, 1997).
En lo no formal las motivaciones también son evidente mente educativos, es decir sistematizados u ordenados dentro de una intencionalidad por el que tiene a su cargo la educación para lograr el objetivo; la obtención de destrezas, actitudes y competencias de conocimiento a través de los indicados estímulos. Hoy existen centros dedicados a una formación no formal. Y conforma lo que puede ser lo educación para la vida.
No se puede hablar de acción pedagógica, y para lo cual tendría que partirse de un conocimiento educativo, irse a una descripción y argumentación desde una planeación de acción por el educando ´por el alcance de una meta educativa (Touriñan, p. 285) Además no existe para dicha intervención pedagógico efectiva y real un currículo que de fundamento a unos objetivos, contenidos, actividades, estrategias, y recursos ( Touriñan López, p. 57). Lo informal es abierto y accesible, no es la práctica organizado dentro de una estructura en lo oficial. La capacitación suele ser de periodos cortos (Schunk, 2012). No quise abordar la discusión sobre la in, como partícula, y su significado otorgado por algunos, creo que más inmoral, es una forma de señalar lo bueno desde la familia, religión y moral, como intención y resultados de significado educativo, por lograr lo deseable. (Touriñan López, p. 66). Se puede decir  en el sentido otorgado a la educación informal por el mismo Touriñan, como unas fases de capacitación en actitudes, destrezas y competencias educativas, logradas por medio de motivaciones no de la línea educativa (p. 69).


Fuente
Schunk, D. H. (2012) Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. (Sexto edición) México. Pearson educación Touriñan, J. (1996)). “Análisis conceptual de los procesos educativos «formales», «no formales» e «informales»”. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. (numero 8) pp. 55 – 79
Touriñan, J. (1997). La Racionalización de la intervención pedagógica: explicación y comprensión. Revista de Educación (numero 314) pp. 157 - 186 Touriñan, J. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: La mirada pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía. pp. 284 - 307

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una intervención educativa e intervención pedagógica

Matriz características del sujeto integral.

El docente y la investigación educativa