Niveles de logros y el desempeño de la evaluación
Se elabora un espiral como modelo de una metodología de
evaluación por competencias, dentro del mundo de la tecnología virtual en bien
de lo personal y la sociedad contexto del estudiante del hipotético, también
Centro Tecnológico Mariano. Los temas por evidenciar se relacionan con el
conocimiento y desempeño desde los TIC y los TAC en el mundo virtual. Se ha tenido presente por lo tanto los
indicadores de unas tareas que el estudiante debe evidenciar como parte de su
avance de desempeño (CET, p. 24). Se le evalúa una serie de actividades
asignadas desde el marco de una Rúbrica, y unos debidos correctores que
culminan asignando calificación a cada una de esas acciones (p. 10). Y tomando
la información como metodología de evaluación por competencias e informaciones,
se reflejan por los tres niveles constituidos: inicial, Intermedio y Avanzado (CET,
p. 11)
|
Niveles de desempeño
|
Nivel Avanzado
(80 – 100)
|
Evidente uso de la
Web. Evidencias del excelente te manejo de la TEP. Muy pertinente y eficaz
aportes de resolución desde la información social. Excelente compartir de
contenidos dentro de la comunidad virtual. Sus procesos dentro de lo virtual sustentan
alto y evidente aplicabilidad de los TIC con eficiencia. Sentido y significativa
aplicabilidad de los TAC.
Evidencia
compromiso ético, moral y axiológico en su integralidad, descansada en su
conciencia y posición del deber ante lo personal y lo social, lo que le
permite sentirse realizado.
De ahí que pueda
ser un vigilante efectivo y eficaz de la información dentro del mundo
cibernético para el bien individual y social.
|
Nivel Intermedio
(60 – 75)
|
Conveniente uso de
la Web. Muestra una provechosa utilización de la TEP. Indica un apropiado
aporte desde la información a la resolución de problemas sociales. Conveniente
uso del compartir dentro de la comunidad virtual. Sus procesos dentro de lo
virtual señalan una adecuada aplicación de los TIC. Aplicable y conveniente
uso de los TAC.
En lo personal
admite un componente afectivo de solidaridad desde el valor moral, de ser y
sentir en búsqueda del bien común a través de lo virtual.
|
Nivel Bajo
(15 – 50)
|
Tiene nociones de la
Web. Conoce de lo básico de los TEP (Tecnologías para el Empadronamiento y la
Participación). Se confunde en
ocasiones en el manejo de las fuentes de la información virtual. Debe superar
dificultades en la aplicación de los TIC. Dar adecuado uso de los TAC.
Aun no toma el
sentido claro de la aplicabilidad de la sensibilidad social, la ética y
valores como posición del deber personal.
|
II Parte:
¿Para qué sirven los Niveles de
logro?
Los niveles de logro pueden
evidenciar como el educando en su asimilación y quehacer, logra lo educativo
(UNIVIM/, video). Como lo expresa el Dr. J. G. Bermúdez Olivares implica una
metodología en la cual se demandan avances que se señalan a través de tres
niveles considerados desde un punto o inicio del proceso de aprendizaje y
formación de habilidades, como un saber hacer puntual, hasta poder alcanzar las
competencias superiores. Estos niveles se denominan: Básico; Medio y Avanzado.
Cada uno de estos niveles en forma de espiral, de manera delimitada da cuenta
de la posición o situación real del aprendiz ante la esperado dentro de la
intervención educativa o especifica su lugar en su momento en relación con el
punto de llegada (UNIVIM), las cuales dan cuenta del estado del discente en una
determinada escala en su conformidad con los criterios cognitivos.
Esos mismos niveles deben servir de
automotivación para el transitar dentro del activar información que implica
conocimiento y desempeñarse con lo que se aprende o asimila en su sentido. Lo
anterior mente evocado, permite afirmar la existencia de siempre saber algo
nuevo o de lograr perfección del conocimiento, que en la cual subyace una
competencia superior como su meta (UNIVIM). Lo cual muy pertinente mente
denomina el Dr. Bermúdez, meta de cognición cada ves mas complejizada, sujeto
ideal, dentro de lo cual, y para lo cual, dentro de los procesos de
aprendizaje, los distintos niveles se constituyen en lo bien lo ha denominado
Puente educativo.
¿Cómo se relacionan con la evaluación y su
desempeño?
El estudiante es conocedor de la
funcionalidad de la metodología por niveles, y el sentido de cada uno de esos
rangos como motivadores de desafíos a siempre obtener un mejor desempeño, hondando
continuamente en sus conocimientos, habilidades, teniendo presente el numero de
puntaje que señala cada uno desde la evaluación de sus desempeños que le
clasifican (CET, p.11). Como se señaló,
tales niveles conforman un proceso de conocimiento hacia una competencia
superior como la meta con la cual se compromete consigo mismo el aprendiz,
buscando ser formado el sujeto ideal a través del puente educativo. Sin embargo,
deberán tenerse presente diagnósticos que aporten posibles aspectos en lo
individual, colectivo, o de contexto que pueden incidir en su efectividad, lo
cual puede beneficiar o perjudicar unos más que otros (CET, p. 9) que le permitirá
saberse en cual se haya ubicado según la calidad y efectividad de se desempeño
frente a unos criterios dados y logros señalados. Es por ello que su meta debe
serle clara, por más que le parezca “intensamente compleja” (UNIVIM). Por saber
que es evaluado durante su transitar por ese puente educativo, debe ser
consciente de su proceso desde lo cognitivo, como también de se responsabilidad
de llegar a ser un competente avanzado, efectivo y eficaz “para la vida misma”
(UNIVIM). Creó entender que, aunque la evaluación es parte del sentido de la
metodología de evaluación por niveles, la mayor satisfacción personal es el
avance al nivel de competencias superior, el cual ha conformado y establecido,
en consonancia con el logro esperado de desempeño evaluado ahora como su ser
ideal autoformado desde la autorreflexión y metacognición desde lo personal, de
deber, ético, moral, valores, y de conciencia personal y social.
Fuente Bibliográfica:
Ministerio de Educación/CET
(2012). Niveles de logro 2º Medio 2011 SIMCE TIC. Santiago de
Chile. Consultado el 12 de abril del 2019 en:
UNIVIM/Facultad de Educación (S/f).3.3
Los niveles de logro y el desempeño de la evaluación. Evaluación y aprendizaje.
Consultado el 13 de abril en:
Recurso audiovisual:
Bermúdez Olivares, J.G. (s/f). Video.
El Logro Educativo. UNIVIM. Consultado el 13 de abril del 2019 en:
Comentarios
Publicar un comentario