Tutoría personal
Tutoría personal
. Presento la actividad 1 de la unidad 3
Desarrollo personal y Académico. Es una buena oportunidad para dimensionar la
tutoría personal en todos los posibles aspectos desde los cuales se puede
abordar según interés o situación personal de un estudiante que requiere de una
tensión, consejo, guía, apoyo, desde lo concreto, en un aprendizaje que lo
libere de los conflictos en ac ion asertiva y emocional (UNIVIM/Facultad de educación,
La tutoría en el ámbito educativo, 3.1).
. Siempre se ha pensado en formar un todo o
integralmente, formación que en ocasiones no empieza en el hogar como
conocimientos previos, para ayudar a construir sobre ellos los nuevos
conocimientos dentro de la escuela.
Por
personal se comprende abordar una persona individualmente, la cual se le deben
trabajar aspectos desde lo preciso, detallado o delimitado. Son oportunidades
dadas por el estudiante al tutor motivado por problemas diferentes. Dependiendo
de las situaciones planteadas, se sabrá cuales áreas abordar dentro de la
dimensión personal para ser asertivos desde la debida orientación, consejo,
apoyo, guía o de situarlo en una posición de autorreflexión.
De
acuerdo a situaciones manifestadas por los estudiantes de la básica, lo
importante es fomentar la confianza y seguridad que lo motivan a un
autodesarrollo. Esto implica la elevación de su autoestima, la cual, en muchas
ocasiones por su bajo nivel, permite asumir situaciones del contexto formativo
como problemas agudos desde los mal fundamentados prejuicios, que afectan el
juicio o la reflexión, análisis, la deducción o la inducción. En algunas oportunidades hay que hacer tutorías grupales
en bien de unos pocos afectados. De ahí la significante que es también saber
previamente de c/u de los estudiantes en lo referente a su personalidad,
ambiente familiar, ambiente del su entorno, su estimo de vida y plan de vida,
que pueden empezarse desde la misma aula a través de cuestionarios o Test, y
observarlos cuando sea necesario. Sin pasar por alto las denominadas adicciones
como un hábito dominante fuera de lo natural, y con muy diversas inclinaciones,
en razón de la limitada voluntad o inadecuada personalidad (UCAM, ((s.f),
p.28).
Desde
la ética, valores o axiología, educación moral, son fundamentales en la
formación de personas, llevarlo a disponerse a cultivar su propia personalidad
adecuando el tiempo libre y el ocio, que siempre busque una efectividad dentro
de lo personal y profesional. Son los principios los que deben visualizar la
creatividad y responsabilidad de lo personal, para sentirse bien, y reflexionar
mejor y poder vivir mejor (UCAM, p. 36), en beneficio lo colaborativo y lo
constructivo los cuales inciden en las buenas relaciones y superación de
conflictos también. La tutoría en la dimensión personal debe llevar abordar
todo lo posible de su estructura (…) en aplicación y estimulo como ser humano en
relación con una calidad de vida inherente como persona integrante de un centro
escolar, de una comunidad, de una sociedad, en un estilo que le sea útil
permanente mente para lo cognoscitivo y la practico (Jaques, 1994, p. 1). Debe
orientársele hacia un proceso de maduración hacia la plenitud, dentro de un entramado
de valores, que afecten su apariencia y procedimiento, sobriedad o equilibrio
de ser, de servir y de amar (UCAM, p. 40).
Fuente
de referencia:
https://fde.univim.edu.mx/pluginfile.php/4933/mod_resource/content/1/Los%20cuatro%20pilares%20de%20la%20educacio%CC%81n%20.pdf
Desarrollo
Visión
de la realidad circundante
.
La tendencia ideal del tutor en el contexto
individual
Si
lo que se pretende es aportar a la formación integral personal se debe ser
poseedor de conocimientos actuales de la realidad circundante. Desde lo preciso
y detallado o delimitado se debe proceder en lo tutorial sobre cualquieras que
sean los aspectos por abordar desde las situaciones o problemas planteados por
el mismo estudiante, que puede implicar la dimensión personal, y la cual
demanda ser una orientación que manifieste apoyo, consejo o guía. Lo anterior
conlleva a ser una persona de dominio de lo tutorial desde la psicología
evolutiva, los debidos procesos de asesoramientos y orientación, (…), técnicas
de orientación y diagnostico psicopedagógico (Lázaro Martínez, 1997, p. 2), que
le permitan ampliamente entender los motivos que le generan dificultades de
aprendizaje (Lázaro, p. 3). Poder inferir en lo personal las causas de poder
ser afectivas, sociales, de índole intelectual o moral (p. 4).
Inclinación
y práctica de la ética, valores y moral, al saber que le son esenciales en la
formación personal, para que desde su modelo se apreste también a esculpir la
personalidad, y más en un mundo líquido que le exige saber visualizar lo
aportante para ser responsable, sentirse bien, y poder reflexionar en medio de
su propia realidad circundante para poder asumir una vida mejor (UCAM, (s.f),
p. 36).
De
ahí la importancia que el tutor personal tenga conocimiento previo de su
aconsejado u orientado de lo personal de su vida, ambiente familiar, el
ambiente que puede incidir desde su propio entorno, y en lo posible de su plan
de vida en medio de lo efímero de la vida actual. Poderle ayudar a tomar sus
propias decisiones frente a los hábitos o inclinaciones actuales, cuando se
desborda la voluntad y se tiende a una impropia personalidad (UCAM, p. 28).
Fuente
de referencias:
. Bauman,
Z. (2003). Modernidad Líquida. (Mirta Rosenberg, Trad.). México: Fondo de
Cultura Económica. (Obra original publicada en 2000). Consultado el 23 de
septiembre del 2019 en:
.
Lázaro Martínez, A. (1997). La formación tutorial en la formación docente.
Madrid: Departamento de Métodos,
Investigación y Diagnostico en Educación. (numero 28),
pp. 93 – 108. Consultado en 26 de septiembre del
2019 en:
. UCAM (S.f). Guía Tutoría
Personal. Murcia (España). Universidad Católica San Antonio. Pp. 1 – 42.
Recuperado y consultado el 17 de septiembre del
2019 en:
Comentarios
Publicar un comentario