Importancia de los modelos de tutoría


Planteamiento del caso


Al exponer este caso, intentamos que ustedes consideren lo que podría hacer la comunidad escolar (directivos, tutores, maestros y miembros de la familia) para favorecer el proceso formativo de estudiantes que, como Juanito, presentan dificultades con en el aprendizaje y maestros de nuevo ingreso que, como Alberto, todavía no cuentan con la experiencia necesaria para el desempeño de sus funciones docentes.

El caso de Juanito y de su maestro Alberto

Juanito tiene 12 años. Asiste a una escuela pública regular en la que cursa primero de secundaria; sus padres siempre han aceptado que tiene limitaciones en el aprendizaje de la matemática; sin embargo, no dudan de sus capacidades intelectuales porque ha obtenido buenos resultados en las demás asignaturas.
Juanito, durante sus estudios en la primaria no logró buenas notas en esta asignatura y siempre dijo que no le gustaba ni la entendía, por eso, según él, no realizaba las tareas encomendadas adecuadamente.
Ahora, al entrar en la secundaria, su papá y su mamá tienen el temor de que su único hijo no apruebe la matemática porque piensan que las exigencias en la telesecundaria y la complejidad de los contenidos son mayores, y que, por ello, además, podía ser objeto de burla y rechazo por parte de sus compañeros de estudio y maestros. Lamentablemente el miedo no se disipó porque Juanito comenzó a desaprobar las primeras evaluaciones de la asignatura y a quejarse de la escuela y del resto de los estudiantes del grupo de primero.
Ante esta circunstancia, el maestro Alberto encargado del grupo, que estudió la licenciatura en Educación Secundaria en la Normal Superior de Morelia, y acababa de obtener la plaza en la escuela, argumentó que él no se sentía responsable de esa situación porque se viene manifestando desde la escuela primaria.




A continuación, con el propósito de que realicen una reflexión consciente sobre este caso, a partir los temas abordados en esta unidad y los materiales de apoyo ofrecidos sobre las particularidades de los modelos de tutoría y los lineamientos para su implementación, te ofrecemos las siguientes indicaciones:

Procedimiento
1.    Lean nuevamente el caso de Juanito y de su maestro Alberto, y sin dejar de tomar en cuenta los materiales de apoyo ofrecidos u otros que tengan en su poder, o que hayan gestionado en internet, en todos los casos relacionados con la educación en la cual se desempeñan individualmente, contesten las siguientes preguntas:

1.1.        ¿Cuál es la posición del equipo sobre la postura de Juanito, su maestro Alberto y sus padres?

1.2.        ¿Qué harían ustedes, si estuvieran en el lugar del director de la escuela?


1.3.        Justifiquen qué modelos de tutoría podrían apoyar a Juanito y Alberto y cómo podrían implementarse en cada caso.

-        Confeccionen un documento con las respuestas a las interrogantes formuladas. Una vez respondidas, y a modo de conclusión, reflexionen sobre la importancia de dichas respuestas para su formación y desarrollo profesional.
-        En los dúos conformados por el tutor, compartan sus trabajos a través de Google Docs y Google Drive.
-        Revisen y opinen sobre las respuestas y reflexiones ofrecidas por su compañero de binas, utilizando para ello las posibilidades que ofrece Google Docs y compartan nuevamente, por la misma vía, las anotaciones realizadas.
-        Cada maestrante subirá su trabajo con los criterios de su compañero de binas y sus valoraciones al respecto al Espacio de tareas Pertinencia de los modelos de tutoría.
-      Referencias bibliográficas con todos los autores citados en APA.
-      Fecha de realización.









Desarrollo
.    Esiste un responsable del grupo en el cual se escuentre Juanito, y es el recién egresado Licenciado Alberto y vinculado hace poco tiempo a la escuela. Es realmente el primero en atender la situación de Juanito en su problema de aprendizaje de matemáticas, que consiste en no gustarle ni entenderla, y por lo tanto no se esmera en realizar las tareas en la manera apropiada.
.       Se recuerda que es una política que los centros cuenten con tutores y coordinadores de curso, y Juanito es el titular de ese grupo, es el llamado en compromiso académico y personal del estudiante con dificulta de aprendizaje en matemáticas y puede emprender una tutoria en bien del progreso de sus alumnos y puede incluso apelar a entes de colaboración debidamente preparados para ayudarlo en su procedimiento, particular mente asesores o psicopedagogos (Van Veen, Martinez, Sauleda, 1997, p. 2).  
.      El coordinador de grupo por lo tanto esta eludiendo su responsabilidad como tal, su expresión acerca de la situación particular de Juanito como uno de sus alumnos es una indicación o de ignoracia o eludimiento del hecho, pero si conoce del diagnóstico sobre el problema que viene de primaria. El conocimiento del diagnóstico lo debe llevar asumir desde la orientación no solo el problema de aprendizaje manifestado y conocido, sino también a apoyarlo y orientarlo en la realidad de su conjunto en contexto y a comformarse a las oportunidades como persona integral que es, (Van Veen et al, p. 5)
.        En estos casos de problemas de aprendizaje, sea general o especifico en asignatura, uno de los aspectos que se debe considerar también, es el currículo en su manera de valorar y considerar la educativo, y asi mismo el asunto del plan de estudio, objetivos o el conjunto de procedimientos del centro (Van Veen, p.5); puesto que la dificultad según diagnóstico procede de niveles anteriores o más concreta mente desde el ciclo de primaria y es lo que puede corresponder en parte al aprendizaje.
.      Como se ha comentado de la formación integral de la cual debe ocuparse el tutor o el coordinador de grupo, le es necesario tener presente el contexto en el cual actua Juanito como elemento importante y aportante al problema de aprendizaje. Y son las circunstancias propias o particulares o personales, que pueden contener factores familiares, sociales, culturales, morales y económicos entre otros y la política de la comunidad, la idiasincracia repercitida del centro escolar (Van Veen, p. 5).  No hay duda que son aspectos que pueden o estan incidiendo en los procesos de aprendizaje de matemáticas en Juanito, y los cuales debe saberlos el tutor del grupo y más conociendo sus reales capacidades intelectuales o de su intelecto y dedicación a otras actividades o trabajos académicos.
.      En relación con lo ezbosado el método apropiado por el nivel de estudio y la situación educativa particular de aprendizaje, seria el método integral desde lo personalizado., cuando se pueden relacionar contexto o circunstancias por observar, la misma particularidad de persona, la efectividad de los procesos particulares de matemática en Juanito, la misma mativación de aprendizaje, sus posibles temores, inculcarle seguridad por lo tanto, llevarlo al cumplimiento adecuado y continuo de sus actividades en la asignatura, desde las posibles causas llevarlo asumir la autorreflexión y autodetermionación frente a lo que corresponde en el aprendizaje, lo personal y para su vida misma (Garin, Faixas, Guillamon, Quinquer, 2004, p. 19).      


.  
. Fuente de referencias:

. Arbizu, F. Lobato, C. Del castillo, L. (2005). Algunos modelos de abordaje de la tutoría universitaria. Revista de Psicodidáctica. Volumen 10 (número 1), pp. 7 – 21. Consultada el 15 de octubre del 2019 en:

. Gairín, J.  Feixas, M. Guillamón, C. Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el     escenario europeo de la educación superior.  Revista Interuniversitaria. Volumen 18, (numero 1), pp. 61 – 77. Consulto el 17 de octubre del 2019 en:




. Van Veen, D. Martínez Ruiz, M. Sauleda Parés, N. (1997). Los modelos de tutoría: Un escenario necesario para la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria, (numero 28), pp. 119 – 130. Consultado el 15 de octubre dl 2019 en:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una intervención educativa e intervención pedagógica

Matriz características del sujeto integral.

El docente y la investigación educativa