Acción sistematizada del PAT
RFonseca_ Asistematizada_ 17112019
Se
presenta actividad 3 sobre la sistematización importante del PAT, y de su
utilidad desde un sistema establecido para una efectiva acción también
tutorial. Asuntos muy significativos y de eficiencia dentro de una institución
educativa.
Desarrollo
. Se infiere por lo que se lee y reflexiona,
que existen varias razones para otorgarle valor, interés e influencia implícita
al PAT, y que obviamente dentro de esos aspectos se organizan en un conjunto o
denominado sistema por llegarse a unificar desde un orden o moda de acciones,
constituyéndose en método de procedimiento o de funcionamiento desde lo grupal
o lo individual. En un sentido resumido, la sistematización del PAT se
constituye así, en un conjunto de opciones que le sirven al tutor para alcanzar
desde informaciones de conocimiento verdadero desde ciertos objetivos o
propósitos; y para tal fin, es paralelamente una fuente de comprensión de
razones o ideas de faces o intervenciones tutoriales (INEE, (s.f), p. 112), lo
que le aporta una significación a su
labor o tarea que realiza en el tiempo limitado, añadido a la anterior, la
completa adecuadamente en su culminación. De ahí que se puede señalar como un
material para aplicar en circunstancias o momentos pertinentes para lograr lo
deseado o necesario desde una guía, desde una estructuración de formas o
principios diseñados previamente un ordenado y eficiente proceso de acción
tutorial (INEE, p. 113).
Permite
contar así por lo tanto contar con un Plan de Acción Tutorial con los
estudiantes, y lo correcto es tener conocimiento de las necesidades reales de
los alumnos previo diagnóstico, que da lugar a una planeación que se adapta a
las distintas situaciones y circunstancias, objetivos reales y efectivos,
actividades adecuadas, efectiva atención a lo requerido, contextualizar de
acuerdo a las circunstancias para que lo aportado posea sentido, que lo
aportado sea comprensible y asumible, produzcan el efecto o resultado o
esperado o favorable al tutorado; y
proceder adecuadamente en conformidad con las referencias instituidas dentro
del Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE). Recordamos que dicho
plan conforma un trino desde la atención, seguimiento y acompañamiento: Plan de
acción tutorial, el Plan de acción tutorial grupal y el Plan de sesión para tutoría
(INEE, p. 103).
. Poder contar con un Plan de Acción Tutorial
sistematizado, le equipa, le guía y le faculta para su acción como tal dentro
del centro educativo, es tomar el plan mencionado como una herramienta de
efectividad desde lo inferido como su base en un diagnóstico de sus problemas
reales que implican necesidades y buscar lo posibilidad de suplirlas o superarlas desde un contexto, objetivos,
actividades, para que dentro de una evidente contextualización y los debidos
procesos tutoriales se obtengan los resultados esperados en bien del progreso
del aprendizaje o formación. Así entonces la función tutorial se torna un
numero indeterminado de acciones simultáneamente (actividades, estrategias, y metodologías),
con un fin de orientar, aumentar, reforzar, progresar, según el asunto o caso
abordado por el tutor o presentado por el tutorado o de grupo, enmarcarlos
anticipada mente a unas metas, unas acciones desde un método en beneficio o
eficiencia de lo académico, personal y profesional (Balboa & De Juan, 2012,
p. 1201). Es una nueva visión de enseñanza o formación desde un PAT, que
permite una combinación entre tutor e estudiante hacia una efectividad
académica y personal dentro de una estima y respeto de interrelaciones, sumado a
una libertad y confianza al momento de exponerse las dificultades o
situaciones, y buscar o esperar beneficios o utilidad para los resultados al
proporcionar ordenadamente la información o intervenir sistemáticamente el
tutor. (Balboa, 1201).
Dentro
de lo distinto ahora (siempre ha existido tutor), se añade permanente en forma
continua y estable el tutor – docente, que debe planificar su acción tutorial,
no como cualquier otra asignatura, sino dentro de modelo dado o establecido, y
que desde lo estatal se denomina, PAT, desde la estructura y organización
señalada, a fin de ser un formador y aun orientador en calidad de parte de la
institución ,para los nuevos ingresados a la universidad, que es el nivel al
cual se refiere (Balboa, p. 1200).
Fuente de referencias:
Balboa Ramón, M. De Juan Vigaray,
M. (2012). El Papel del Plan de Acción Tutorial como Herramienta en el
Desarrollo Académico del Alumno. Alicante (España). Instituto de Ciencias de la
Educación. Consultado el 17 de noviembre del 2019 en;
INEE. (S. f). La Planeación de la acción tutorial.
Consultado el 16 de noviembre del 2019 en:
Comentarios
Publicar un comentario