La Alineación del PAT
RFonseca_Apat_ 27112019
Andamio Alineación del PAT

Actividad 1. Alineación del PAT
Andamio
Alineación del PAT
·
Indaga
los objetivos institucionales de la Institución del caso que se analiza y
compáralos con los propósitos del PAT diseñado. Realiza los ajustes necesarios.
Alineación del PAT
|
||
Propósitos educativos Nacionales en Educación Superior
|
Propósitos educativos de la UNICACH (Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas)
|
Propósitos del PAT de la UNICACH (Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas)
|
. Lo que se propone es una sucesión progresiva del
potencial de posibilidades humanas a partir de una educación de calidad, en
bien del país mexicano. Implica profesionalizar la docencia desde un base técnica-
pedagógica; Modernizar la infraestructura; Planes y programas pertinentes,
significativos, que aporten al desarrollo de competencias para toda la vida;
asumir nuevas tecnologías desde la enseñanza – aprendizaje ; restar el abandono escolar, velar por la
eficiencia terminal y la medición de la evaluación educativa (SEP, 2013, p.
37).
|
Entre los propósitos comunes. Preparar
profesionales dentro de la ciencia, la tecnología, en eficacia frente las
constantes transformaciones complejas socioculturales en bien de la nación.
(UNICACH, 2011, p. 9).
Equidad de género.
Resalta la posibilidad de promover la igualdad entre un hombre y una mujer,
en bien de la superación del machismo, en bien del respeto mutuo e implica
cualificar los valores entre los estudiantes. es parte esencial para el
alcance de una formación humanista (UNICACH, p. 53).
|
El docente debe partir de
una actualización de lo que se requiere, desde la debida formación de
competencias de los estudiantes y en lo concerniente a lo pedagógico (p. 60).
Apoyo desde una observación su totalidad, desde sus necesidades o deseos
personales e implica sus problemas académicos, y otros que afloren durante su
permanencia dentro de la institución (UNICACH,2011, p. 59)
Llevarlo a unas efectivas
acciones y la continua obtención de eficacia de los resultados ayudan a
levantar la eficiencia terminal y titulización (p. 59)
|
. Formar profesionales con las debidas habilidades o competencias asuma
en compromiso ético, la vida activa laboral dentro de los distintos y lo
complejo de la vida laboral y crear soluciones a las necesidades sociales (UNICACH,
p.9).
El estudiante es una
entidad global y compleja en actuaciones de sistemas complejos. Asumiendo la
diversidad educativa, orientación durante su instancia, asesoría sobre lo
laboral (UNICACH, 57)
Es imprescindible tomar
como referencia el mundo natural, para darle una distinción e inclusión de
una manifestación de virtud y acervo cultural del conocimiento que se sobreponga
a la visión del mundo de mero carácter material, actualmente en favor de
muchos asuntos indispensables desde una novedad de integral y de todo lo que
para ello conlleva desde un enfoque de sustentabilidad (UNICACH, p. 55).
|
Favorecerle y ayudarle en
la organización de su proyecto de vida, desde una libre decisión y
determinación y respondiendo a lo que le corresponde con base en sus
cualidades de distinción y de lo que aguarda
personalmente, en adecuación o complemento de sus necesidades o demandas de
las posibilidades académicas y laborales dentro de las posibilidades del
contexto (UNICACH, p. 59)
Se
asumiría dentro de las demandas
académicas y desarrollo de competencias para el contexto, el asunto para
algunos polémicos de la inclusión y la equidad en el sistema educativo, la
posibilidad de orientación y apoyo a los menos favorables y vulnerables (SEP,
p. 23)
|
|
.
Aumentar el ingreso a la cultura en
mediación para la formación integral, establecer centros y ampliar los
existentes; proceder desde la cultura en bien de la cohesión social; (SEP, p.
38).
Llevar
la educación a la debida convivencia pacifica y de respeto dentro de una
sociedad de lo justo y próspero (p.23)
|
. Situarlo dentro de un
nivel dialectico – histórico propio de su tiempo con la posibilidad de contribuir
desde lo histórico cultural a la existencia y de lo propio en beneficio de lo
social y lo personal. (UNICACH, p. 10).
Esto conlleva procesos de conocimiento
para organizar a partir de la interrogación, dialogo, racionalidad
constructiva, critica y autocritica, ante la realidad (UNICACH, p. 11).
La cultura como una visión del mundo y que
permite habitar, disponer de valores y dar realidad a similitudes o
equivalencias. Es el ejercicio de la creencia de unos valores universales
humanistas que engloban la cultura, la estética, la creatividad, el surgir de
efectos positivos o virtudes, del respeto a las ideas, pareceres o actitudes
de otras personas, a la igualdad o armonía, a dar lo que corresponde, a poder
libremente elegir o decidir y a la benevolencia. Aportar al aprendizaje de
vivencias positivas en búsqueda de mayor calidad desde unas efectivas
referencias de vida personal y social (UNICACH, p. 56)
|
El
PAT, es así lo tutorial a través de la cual se espera dar orientación
seguirlo desde la observación dentro de lo cognitivo y afectivo del aprendizaje
en afianzamiento de su formación integral y adaptación (UNICACH, p. 59).
|
. Fomentar el deporte a modo integrador para favorecer
una cultura de salud, establecer una planificación de
infraestructura deportiva; trazar programas de
cualidad física y deporte diverso hacia las necesidades de la población. (SEP,
p. 38).
|
Aportar para la formación del conocimiento reciproco
dentro de un cambio de mentalidad y de conciencia para asumir dificultades para
poder proceder ante lo imprevisto y lo desconocido en una socioformación (UNICACH,
p. 12).
En la práctica educativa
se busca la inclusión de los distintos aportantes de la educación basados en un
modelo ecológico, como mediación o intersección en relación al proceso de enseñanza
– aprendizaje, estos estudiantes, docentes y la familia, los cuales logran
acciones mutuas dentro de unas permanentes interrelaciones (UNICACH, P. 57).
|
Aportar desde el modo determinado
en la superación continua del desanimo y en su preparación necesaria para
evitar incumplimientos de sus debidos compromisos
educativos y calidad de sus actividades, para no llegar a rezagarse y de lo que puede ser su deserción escolar (UNICACH,
p. 59).
Lo deportivo puede ser un
medio de permanencia en la institución y a si colaborar desde la motivación
deportiva a su permanencia (p. 23).
|
. Realizar formas de crecimiento en la investigación científica y
progreso tecnológico y la innovación, columnas para el avance económico y
social sostenible. Fomentar la investigación científica y el progreso
tecnológico e innovación, impulsando las vocaciones y posibilidades
científicas en bien del contexto c/u estados en lo sustentable e incluyente.
Interrelacionando, para eficiencia de la nación mexicana (SEP, p. 39).
|
Orientarlos al contacto y comunicación con la sociedad
para la relevancia del conocimiento desde una reflexión profunda meditada
sobre los deseos de las gentes, sus expectativas, de lo que según su voluntad
o determinación aguardan, desde la impartición de distintas disciplinas (UNICACH,
p. 23).
|
Percibir
las carencias del estudiante o grupo y llevar a cabo la manera la forma de
suplirlas o abonarlas desde una técnicas o actividades, dentro de unas
intervenciones de acción en bien de unos resultados propios dentro del debido
tiempo (UNICACH, p. 59)
|
1.
¿El PAT que estamos analizando de la UNICACH está
alineado con los propósitos educativos nacionales en educación superior y con
los propósitos educativos de la UNICACH?
Explica
tu respuesta.
Se puede empezar por la
eficiencia terminal y la titulización, que es lo que se quiere en bien de lo
local, regional y la nación, desde unas efectivas acciones. Es la evidencia del
logro de recibir la debida formación esperada favorable al progreso nacional,
de acuerdo al Programa Sectorial de Educación (SEP, p. 37). Para la UNICACH es
el cumplimiento de uno de sus propósitos de preparar profesionales dentro de la
ciencia y la tecnología en eficacia ante los cambios continuos y complejos
socioculturales a favor de la nación (UNICACH, p. 9), lo cual es a su vez otra
relación con la finalidad del PSE, al plantear lo científico y lo tecnológico
en la educación superior como columnas del avance económico aguardado (SEP, p.
39). De ahí se puede afirmar de una formación integral (SEP, p. 39), desde la
cultura, el arte, la tecnología, información, comunicación, lo ético,
interrelaciones desde diversas disciplinas (UNICACH, p. 23).
Desde el PAT se le orienta
y apoya adecuarse y complementarse desde sus necesidades y lo que se demanda en
lo laboral a lo académico en lo diverso y dentro de las posibilidades laborales
(UNICACH, p. 59), y es una de las expectativas, de poder formar para lo laboral
en las debidas habilidades, competencias, desde unas debidas posibilidades y
demandas del contexto en bien de lo nacional (SEP, p. 39). Es parte de los
propósitos de formación del programa educativo transversal (UNICACH, p. 57).
Desde el PAT diseñado por
la UNICACH, se vela y apoya al estudiante o la estudiante a los aspectos focos
dentro de la estancia y permanencia dentro de la institución universitaria,
evitar el abandono o la deserción académica (SEP, 37), y es por ello que se le lleva asumir el
compromiso educativo y calidad de sus actividades, evitando su rezago o
desanimo (UNICACH, p. 59). Y acompañándolo a una eficiente terminación y
titulización desde una adecuada medición educativa (p. 37). Así se aporta a la
superación del nivel de vida y por ende en repercusión a la nación desde la
permanente edificación de una sociedad del conocimiento, a partir de la
innovación, la creatividad, el intercambio de información (SEP, p. 39), es la
posibilitación de la relevancia del conocimiento desde lo que la gente piensa,
quiere y espera, es la socioformación (UNICACH, P. 12). Son las formas de
emerger un avance económico y social sostenible (p. 39), y que hacen parte de
un proyecto de vida orientado y apoyado desde el PAT (UNICACH, P. 59). y con
base a unas competencias para toda esa vida (p. 37); competencias para que la
asuma desde principios éticos (p. 9). No siempre para todo lo tomado desde unas
metas existe una posibilidad lineal entre propósitos de la educación,
intenciones de formación en lo profesional y los propósitos del PAT de La
UNICACH.
2. ¿Qué
agregarías al PAT de la UNICACH para lograr la alineación?
La Transversalidad del
Modelo Educativo (UNICACH, P. 53), entre laza lo que asume la universidad
UNICACH, de las finalidades del PSE (desde las metas) (SEP, P. 37), y que
procura compartirlas a todos los agentes educativos del centro, y en particular
a estudiantes desde EL PAT, en una orientación de lo educativo desde lo
cognitivo y afectivo logro de aprendizaje en afirmación de su formación
integral (UNICACH, p 59). Lo que quedaría por agregar a todo ese contexto
educativo y a un Programa de Atención Tutorial en alineación con El Programa
Sectorial de Educación, con la salvedad que puede estar implícito en otros
propósitos de formación profesional; puede ser la orientación sobre lo
saludable, la motivación al deporte en su diversidad desde una opción personal
en bien de su formación integral y que son consideradas como parte de unas
necesidades (SEP, p. 38). También debe haber una especial atención tutorial para
apoyar y mostrar aceptación y valoración y aporte a su estima a los de los
niveles menos favorables y vulnerables de la sociedad al posibilitarle su ingreso
(SEP, p.38), y tampoco es evidente la
posibilidad de continuar desarrollando la capacidad lectora, expresión escrita
y verbal (SEP, p. 23).
Fuente
de referencias:
SEP.
(2013). Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018. México. Consultado el 26
de noviembre del 2019 en:
UNICACH.
(2011). Modelo Educativo UNICACAH Visión 2025. Consultado el 25 de noviembre
del 2019 en:
Comentarios
Publicar un comentario